

Aunque existen normas y reglamentos antimonopolio, muchas empresas siguen abusando de su poder de mercado para limitar a la competencia. El total de multas por cárteles, por ejemplo, alcanzó los 4. 6 billones de dólares en todo el mundo en el 2021. Y ese mismo año, 26 empresas esperaban el veredicto de una demanda por daños de cártel solo en Europa.
Normalmente, los estudios de abogados y los expertos económicos tramitan las demandas por daños causados por cárteles para defender a aquellas partes afectadas por infracciones de las normas antimonopolio.
Un factor esencial para el éxito de las reclamaciones es la evaluación y el procesamiento coherentes de los datos relevantes de los documentos (facturas, recibos, extractos bancarios, avisos de entrega, etc.). Por desgracia, en muchos casos, esto se sigue haciendo manualmente.
Requiere mucho tiempo y recursos a los estudios de abogados verificar, extraer y validar la información de los documentos enviados por sus clientes. Además, es necesario filtrar los documentos fraudulentos y anonimizar la información que no se puede divulgar.
Para estos procesos, el Procesamiento Inteligente de Documentos (IDP) se ha convertido en un gran elemento de cambio. Al combinar el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y la IA, las soluciones IDP te permiten automatizar el procesamiento de documentos para aumentar el éxito de las reclamaciones por daños de cárteles.
Este blog te ayudará a descubrir las ventajas del IDP y cómo ayuda a automatizar la recolección y extracción de datos en las reclamaciones por daños causados por cárteles.
Los retos de las demandas por daños causados por cárteles
El procedimiento inicial debe estar bien cuidado para garantizar un mayor índice de éxito en las demandas por daños causados por cárteles. Por ejemplo, la oficina de abogados que lleva el caso debe asegurarse de que sus clientes presentan todos los documentos necesarios. Una vez reunidos los datos, los estudios de abogados pueden estimar el tamaño de las reclamaciones con la ayuda de expertos económicos.
Aunque pueda parecer sencillo, es esencial tener en cuenta que hay muchos retos a los que se enfrentan tanto el cliente como los abogados cuando se trata de reclamaciones por daños causados por cárteles.
Estos retos incluyen:
- Grandes volúmenes de documentos
- Recolección de datos
- Extracción de datos
- Verificación de documentos
- Accesibilidad de los datos
- Redacción de documentos
Ahora, veámoslos uno por uno.
Grandes volúmenes de documentos
Uno de los retos principales de las reclamaciones por daños causados por cárteles es el gran número de documentos que hay que procesar. Cuanta más información proporcionen los clientes a los estudios de abogados que tramitan sus demandas por daños, mayores serán las posibilidades de éxito.
Aunque más documentos significa más datos, no facilita en absoluto las cosas a los estudios de abogados que dichos documentos se presenten en diversos formatos y tipos. Entre estos documentos se incluyen:
- Justificantes de compra
- Comprobantes de entrega
- Extractos bancarios
- Informes financieros
- Declaraciones de impuestos
- Opiniones de expertos
En la mayoría de las demandas por daños causados por cárteles, los estudios de abogados agrupan las demandas de varios clientes para aumentar las posibilidades de ganar la batalla legal. Esto, por supuesto, aumenta el número de documentos que necesitan procesar.
Añadir más abogados para hacer frente a un número creciente de documentos no es escalable ni sostenible para ningún estudio de abogados.
Recolección de datos
El proceso de recolección de datos para las reclamaciones por daños causados por cárteles puede llevar mucho tiempo. En la mayoría de los casos, implica recolectar, clasificar, etiquetar y hacer que los documentos tengan capacidad de búsqueda.
A menudo, los clientes envían sus documentos a los estudios de abogados por correo electrónico. Un asistente jurídico o un abogado deben descargar los documentos de los correos electrónicos y almacenarlos en un sistema.


Pero, ¿qué ocurre si estos documentos vienen en distintos tipos y en grandes volúmenes? No es fácil reunir los datos porque pueden venir en varios formatos, como PDF, escaneos, imágenes y muchos otros.
Llevar a cabo este proceso de forma manual está lejos de ser eficiente y óptimo, teniendo en cuenta lo caro que resulta tener asistentes jurídicos y abogados contratados.
Cuando los datos están dispersos, puede ser difícil presentar un caso sólido o incluso entender la magnitud de la reclamación.
Extracción de datos
Una vez que los estudios de abogados reciben los documentos, el siguiente paso es extraer los datos pertinentes. El problema es que a menudo los datos no están estructurados y se obtienen de diversas fuentes. Extraer datos de formularios tan poco estructurados provoca retrasos y atascos innecesarios. Los plazos de entrega más largos son costosos tanto para los estudios de abogados como para sus clientes.
Antes de poder utilizar los datos de los documentos, es necesario convertirlos en datos estructurados. Tradicionalmente, esto se hace, por ejemplo, introduciendo los datos manualmente a una hoja de cálculo o a un sistema específico para su análisis posterior. Esta tarea puede resultar tediosa y requerir mucho tiempo.
Además, pueden producirse errores con largas jornadas de trabajo y grandes volúmenes de documentos. Puede darse la situación de que un abogado o un asistente jurídico pase por alto un dato crucial que podría ayudar a fortalecer la reclamación por daños del cártel.
Verificación de documentos
Parte del procesamiento de documentos en las demandas por daños causados por cárteles implica la verificación de documentos. Esto implica que los estudios de abogados deben verificar la autenticidad de los documentos que reciben de sus clientes.
Para evitar cualquier posible responsabilidad civil o penal, el contenido facilitado a través de los documentos debe ser exacto, auténtico y no engañoso. La autentificación puede hacerse revisando sellos, marcas de agua, fuentes y materiales de soporte.
¿Te imaginas el tiempo que se necesita para verificar manualmente miles o incluso cientos de miles de documentos diferentes?
Además, hay limitaciones a lo que los ojos humanos pueden detectar. Por tanto, cuando la verificación se hace manualmente, el riesgo de pasar por alto documentos fraudulentos, falsificados o duplicados es mayor.
Aunque puede ser una tarea sencilla, consume un tiempo valioso de los litigantes. Cuanto más tiempo se tarda, más costos de litigios se generan para los clientes.
Accesibilidad de los datos
El número de documentos recibidos de los demandantes puede llegar a ser abrumador para cualquier estudio de abogados, especialmente cuando vienen en múltiples formas y fuentes.
Puedes imaginarte el tiempo que lleva encontrar la información relevante de los documentos y clasificarlos para el proceso de litigio cuando el texto está en un formato en el que no tiene capacidad de búsqueda.
Por ejemplo, buscar facturas de más de 1.000 euros de los últimos diez años de un solo cliente puede llevar fácilmente horas, si no días. Multiplicar esto por el número de clientes resta tiempo rentable que puede emplearse mejor en otra cosa.
Redacción de documentos
Al igual que en muchos procedimientos jurídicos, parte de la información que se considera confidencial debe redactarse para garantizar las regulaciones locales sobre privacidad, como el GDPR en Europa.
En general, los estudios de abogados deben asegurarse de que la información confidencial esté suficientemente tachada o redactada en los documentos utilizados para demostrar la infracción de las normas antimonopolio. Sin embargo, en algunos casos, se permite revelar dicha información si la necesidad es mayor que el perjuicio.
La redacción de documentos no es la tarea más sencilla, ya que puede tener graves consecuencias si se hace incorrectamente. Por lo tanto, es un proceso que requiere que un abogado o asistente redacte la información sensible y otro verifique que se ha hecho correctamente.
Esto, por supuesto, aumenta el tiempo de entrega y los costos. Puedes consultar nuestro blog sobre enmascaramiento de datos para obtener más información sobre la redacción de documentos.
Dejando atrás el procesamiento de documentos tradicional
El procesamiento de documentos tradicional viene con un montón de retos en las reclamaciones por daños de cárteles o en los procedimientos antimonopolio.
En primer lugar, consume un tiempo valioso de todas las partes implicadas: demandantes, abogados, asistentes jurídicos, expertos económicos y, a veces, incluso expertos forenses.
En segundo lugar, el plazo de entrega se alarga excepcionalmente con grandes volúmenes de documentos. Cuanto mayor es el volumen, más tiempo se pierde realizando tareas manuales propensas a errores, como la conversión, introducción, verificación y anonimización de datos.
En tercer lugar, cuanto más se prolonguen los procedimientos iniciales de las demandas por daños y perjuicios causados por cárteles, más costos se generarán.
Por suerte, existe tecnología de IA que puede ayudar a automatizar muchas tareas relacionadas a los documentos. Dicha tecnología se denomina IDP, que permite a las organizaciones alejarse del procesamiento de documentos tradicional.
Veámosla con más detalle y cómo funciona.
Introducción del procesamiento inteligente de documentos
¿Qué es el procesamiento inteligente de documentos (IDP)? Es una solución moderna que automatiza varios flujos de trabajo del procesamiento de documentos.
Utiliza tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) y el Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP).
Con software IDP como Klippa DocHorizon, las organizaciones pueden automatizar la extracción de datos, clasificación, conversión, anonimización y verificación de documentos. De este modo, ayuda a las organizaciones de múltiples sectores (jurídico, bancario, minorista, sanitario, viajes, transporte, manufactura, etc.) a eliminar los procesos documentales manuales.


Aporta valor al transformar la información no estructurada y semiestructurada a datos estructurados. Dado que la mayoría de los datos empresariales se presentan en formatos no estructurados, como PDF, correos electrónicos o imágenes, resulta complicado convertir manualmente todos esos datos en un formato unificado.
Una solución IDP puede simplemente clasificar los documentos, hacer que tengan capacidad de búsqueda y convertir los datos no estructurados a formatos legibles por máquina, como XLSM, JSON, CSV o XLS. Los datos estructurados pueden transmitirse sin esfuerzo a una base de datos o a un sistema ERP para su análisis posterior.
A continuación, veamos cómo el procesamiento inteligente de documentos puede ayudar a los estudios de abogados en las reclamaciones por daños causados por cárteles mediante la automatización.
Las funciones de IDP en las demandas por daños causados por cárteles
En las demandas por daños causados por cárteles hay varias fases del proceso documental que se pueden automatizar con IDP. Estos pasos incluyen:
- Recolección y organización de datos
- Escaneado de documentos
- Clasificación de documentos
- Extracción y conversión automatizada de datos
- Anonimización
- Verificación
Veamos cada una de ellas con más detalle.
Recolección y organización de datos
Algunos proveedores de IDP, como Klippa, le ofrecen a sus clientes una forma de recopilar datos de los demandantes a través de un portal o una aplicación. Con este portal o aplicación, los estudios de abogados pueden ofrecerle a los reclamantes una forma más accesible y segura de subir los documentos en lugar de enviarlos a través de cadenas de correos electrónicos.


Como los documentos (sobre todo las pruebas de compra) llegan en grandes cantidades, en diferentes formatos y de diversas fuentes, es crucial mantener todos los datos organizados y accesibles.
Una vez que los documentos se envían a la plataforma, es entonces cuando se pueden extraer o transferir fácilmente para su examen posterior.
Escaneado de documentos
Una de las principales tareas en las que el procesamiento inteligente de documentos puede ayudar a los estudios de abogados es el escaneado de documentos.
El IDP le permite a los abogados y a los empleados de back-office escanear documentos en papel incluso cuando no tienen un escáner cerca. Por ejemplo, pueden simplemente capturar documentos mediante fotografías con teléfonos móviles en cualquier momento y lugar.


La misma solución de escaneado móvil puede proporcionarse a los demandantes.
En lugar de que los clientes carguen o envíen los documentos a través de diversas fuentes y formatos, pueden simplemente tomar fotos de los documentos ellos mismos.
A continuación, los documentos escaneados pueden enviarse a la ubicación deseada o transferirse para su procesamiento posterior, donde las personas que lo necesiten podrán acceder a los datos.
Las funciones de preprocesamiento de imágenes, como la detección y aumento de la calidad, mejorarán la calidad de los documentos escaneados. Gracias a ello, el procesamiento de documentos automatizado puede realizarse con mayor precisión.
Clasificación de documentos
Tras recibir cada documento escaneado, los abogados tienen que interpretar el significado del texto y clasificar cada uno de estos documentos en categorías. Esto se hace para obtener una mejor perspectiva de la colección de documentos.
De este modo, la búsqueda de información relevante se hace más eficiente y se reducen los atascos innecesarios. El IDP puede automatizar este proceso con su capacidad para:
- Reconocer etiquetas y predecir nuevas categorías
- Organizar documentos basándose en palabras y frases similares
- Comprender las reglas lingüísticas de escritura de un texto para impulsar la categorización automática
La asignación de categorías a un documento hace que la gestión y la búsqueda de datos relevantes para las demandas por daños causados por cárteles resulte más sencilla para los estudios de abogados. A continuación puedes ver un ejemplo de clasificación de un documento.


Extracción y conversión automatizada de datos
Cuando trabajan en demandas por daños causados por cárteles, los abogados necesitan trabajar con documentos y tipos de archivo (PDF, JPG, PNG, etc.). Tienen que recolectar, combinar, filtrar y seleccionar los datos adecuados para satisfacer las demandas judiciales y cumplir la normativa.
Hacerlo manualmente lleva mucho tiempo y es propenso a errores, lo que reduce las posibilidades de ganar el juicio. Aunque los humanos pueden leer fácilmente los documentos escaneados, los ordenadores no pueden buscar el texto que contienen.


Por lo tanto, es necesario convertir estos documentos sin capacidad de búsqueda a un formato que haga que los datos sean fácilmente accesibles para los abogados.


El reconocimiento óptico de caracteres, que forma parte de IDP, se utiliza para automatizar la extracción de datos y la conversión de documentos a un formato legible por máquina. Con el OCR, el contenido de los documentos escaneados puede extraerse en cuestión de segundos y casi sin errores.


Esto es gracias a la parte de Inteligencia Artificial de la IDP, que puede entrenarse para reconocer patrones. Así, la precisión de la extracción de datos y la cobertura de documentos pueden aumentar con el tiempo.
Anonimización
De forma similar a la capacidad de IDP para clasificar documentos, puede reconocer qué campos deben eliminarse o redactarse de los documentos.
Con la función automatizada de enmascaramiento de datos de las soluciones IDP, los estudios de abogados pueden reducir la carga de trabajo de los abogados o asistentes jurídicos en cientos de horas.


En lugar de añadir, modificar y eliminar información sensible de los documentos, los abogados pueden centrarse en tareas más críticas.
Verificación
¿De qué sirven los documentos si son falsos o no son auténticos? Por desgracia, el ojo humano no siempre puede detectar el fraude documental debido a la evolución de los métodos de ingeniería de falsificación exhaustiva.
Afortunadamente, la tecnología OCR ha evolucionado gracias a la IA. Ambas soluciones de procesamiento inteligente de documentos permiten detectar indicios de falsificación mediante el análisis de imágenes, la detección de duplicados y el análisis EXIF.
Las posibles falsificaciones o duplicados pueden detectarse a tiempo, y la verificación puede hacerse sin invertir el tiempo de los abogados en realizar estas tareas manualmente. Para las demandas por daños causados por cárteles, esto significaría una mayor probabilidad de éxito en los procedimientos antimonopolio.
Ahora que hemos cubierto las principales funciones de la IDP en las demandas por daños causados por cárteles, echemos un vistazo a las principales ventajas.
Las ventajas del IDP en las demandas por daños causados por cárteles
¿Qué significa todo esto para los estudios de abogados? Está claro que IDP puede ayudar a los estudios de abogados a automatizar el procesamiento de documentos para aumentar el éxito y la eficacia de los procedimientos antimonopolio.
Las principales ventajas que conlleva el uso de IDP en las demandas por daños causados por cárteles incluyen:
- Excelencia operativa
- Tiempo de respuesta más rápido
- Reducción de costos
- Datos organizados
Todas estas ventajas pueden ser cruciales para el éxito de las reclamaciones por daños causados por cárteles.
En la siguiente sección, examinaremos a fondo estas ventajas.
Excelencia operativa
Al igual que muchas demandas, las reclamaciones por daños de cárteles giran en gran medida en torno a las pruebas aportadas en los documentos. Por desgracia, los documentos no se clasifican por sí solos, ni se extraen por arte de magia los datos relevantes.
Una de las principales ventajas del IDP es que elimina la molestia de recolectar, clasificar, extraer, verificar y anonimizar documentos. Los estudios de abogados ya no tienen que encargarse del procesamiento de documentos de la forma tradicional ni pensar en cuestiones relacionadas con la informática.
Las costosas horas pueden dedicarse ahora a tareas más críticas. Además, el software IDP no se cansa como los cerebros humanos. Los estudios de abogados pueden alcanzar la excelencia operativa con una solución de este tipo.
Tiempo de respuesta más rápido
Como se ha mencionado anteriormente en este blog, el tiempo es esencial. En el caso de las demandas por daños causados por cárteles, cuanto más se prolongue el proceso judicial, más costoso resultará para los estudios de abogados y sus clientes.
Una de las principales ventajas de utilizar IDP es la eliminación del procesamiento manual de documentos, lo que se traduciría en plazos de entrega más rápidos.
Supongamos que, en el caso de las demandas por daños causados por cárteles, fuera necesario procesar manualmente 100.000 documentos, con un promedio de 5 páginas cada uno.
Supongamos también que un abogado o un administrador puede procesar dos páginas por minuto. Eso equivaldría a 120 páginas por hora. Con cinco personas ( con la misma velocidad de procesamiento de documentos) trabajando en este proyecto, completarlo llevaría 833 horas.
En comparación, IDP, que tiene capacidad para procesar 10.000 documentos por hora, completaría el proyecto en 50 horas. Esto equivaldría a una reducción de tiempo de casi el 94%.
Veamos a continuación cómo afectaría esto a los costos.
Reducción de costos
Al reducirse el tiempo de tramitación de los documentos, también disminuirán los costos.
Supongamos que, en promedio, cada asistente jurídico o abogado que trabaja en reclamaciones por daños causados por cárteles gana 150 euros por hora. Si cinco asistentes jurídicos o abogados procesaran 500.000 páginas de documentos en 833 horas, los costos serían de 124.950 euros.
El precio de los proveedores de IDP depende de varios factores. Sin embargo, para este ejemplo, una estimación aproximada de los costos de una solución personalizada para las demandas por daños causados por cárteles basada en 500.000 páginas procesadas sería de 30.000 euros.
Basándonos en los cálculos anteriores, la reducción de costos con el uso de IDP sería de casi el 76%. El Retorno de la Inversión (ROI) del uso de IDP sería superior a 3,1 (mira el cálculo a continuación).


El límite para que los estudios de abogados y sus demandantes inicien un litigio también se reduciría con la reducción de costos.
Los costos elevados que conllevan los procedimientos de reclamación de daños por cárteles suelen ser la razón por la que las empresas evitan emprender acciones legales contra los cárteles.
Gracias al procesamiento inteligente de documentos, los estudios de abogados pueden ahora reducir significativamente el gasto en tareas administrativas que consumen mucho tiempo y son propensas a errores.
Datos organizados
Con datos procedentes de múltiples fuentes y formatos, es esencial mantener los datos organizados en un lugar seguro.
La ventaja principal del IDP para los estudios de abogados es que puede hacer eso y mucho más. Con la capacidad de automatizar la clasificación con IA y machine Learning, el software documental inteligente puede clasificar documentos basándose en reglas o en el reconocimiento de patrones.
Encontrar los datos necesarios que puedan fundamentar y probar el daño sufrido y el nexo causal entre el daño y la infracción será más fácil.
Además de etiquetar y clasificar cada documento, el IDP transforma todos los documentos escaneados a un formato que permite a los abogados realizar búsquedas de texto o datos. Esto no ocurrirá si el procesamiento de los documentos se realiza manualmente.
Los datos organizados reducen tanto las posibilidades de perder información crucial como el tiempo dedicado a buscar los documentos pertinentes.
Ahora que hemos cubierto los beneficios clave de IDP para las demandas por daños de cárteles, veamos cómo Klippa puede ayudarte.
Las soluciones de Klippa para las reclamaciones por daños causados por cárteles
En Klippa hemos desarrollado dos soluciones que pueden utilizarse por separado o combinadas para hacer frente a los retos de procesamiento de documentos en las reclamaciones por daños causados por cárteles.
La primera solución es un portal de marca blanca en el que los demandantes pueden subir sus documentos para demostrar la infracción de las normas antimonopolio. Su valor incluye la fácil accesibilidad a los datos y la eliminación de los procedimientos manuales de recolección de datos.
La segunda es Klippa DocHorizon, la solución integral de procesamiento inteligente de documentos para automatizar todos los flujos de trabajo relacionados con los documentos. Puede extraer datos, convertir, clasificar, anonimizar, verificar y recolectar documentos de diversas fuentes.
Nuestras soluciones son escalables y capaces de procesar grandes cantidades de documentos con rapidez. Además, hemos convertido el cumplimiento de las regulaciones de privacidad de datos, como el GDPR, en nuestra máxima prioridad.
Si te preocupa la privacidad o la seguridad, siempre podemos ofrecerte opciones de alojamiento en tu país o incluso en tus instalaciones si es necesario.
Tanto si buscas una solución integral como una personalizada, en Klippa podemos ayudarte con tu caso de negocio. ¿Estás listo para una demostración? ¡Completa el siguiente formulario!